jueves, 19 de noviembre de 2015
ACTIVIDAD 1. EJE 4. EL CEREBRO ADICTO
EL CEREBRO ADICTO
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como
finalidad informarte acerca de las adicciones que afectan el cerebro, tales
como las drogas, tabaco, medicamentos y alcohol, ya que las adicciones a
sustancias es un problema de salud pública a nivel mundial .
DESARROLLO
Un cerebro adicto se desarrolla a
consecuencia de cambios en la fisiología cerebral, la mayoría de las conductas
adictivas comienzan en la adolescencia, cuando los sistemas de recompensa y
memoria emocional no están ajustados.
La adicción a
sustancias de abuso es una constante de problemática social desde hace cientos
de años. Puede que los estereotipos y los prejuicios nos hayan cegado durante
mucho tiempo respecto a la naturaleza de este problema, impidiendo que nos
centráramos en su origen: nuestro cerebro.
Antes de entrar de pleno en el tema del
cerebro adicto, debo dejar bien asentado que entendemos con este término.
El termino adicción hace referencia a
la necesidad compulsiva de consumo de sustancias psicotrópicas con alto
potencial de abuso y dependencia (drogas, tabaquismo, medicamentos y alcohol)
que, progresivamente, invade todas las esferas de la vida del individuo.
Una de las preguntas
que más se hace la sociedad es si ¿los adictos nacen o se hacen? Los adictos se
hacen cuando comienzan a utilizar sustancias que psicotrópicas que afectan su
cerebro convirtiéndolo en un cerebro adicto.
Efectos de algunas sustancias
Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco.
Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos
bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las
áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral
(funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo
(coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar la memoria y el
aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación.
Aumenta el ritmo cardíaco y puede perjudicar los pulmones, así
como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.
Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos
caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente
tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir
varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas
relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
Fuente: National Institute on Drug
Abuse
CONCLUSIÓN
En conclusión la
adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas
modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano, el
cerebro adicto es un cerebro disfuncional. Los cambios que exhibe incluyen la
alteración en la expresión de receptores en diversos sistemas de
neurotransmisión, que pueden ser producto de cambios epigenéticos producidos
por el consumo de la droga
REFLEXIÓN
Elegí este tema porque me parece que es
un problema que aqueja mucho a la humanidad y en ocasiones no se tiene la
información necesaria para poder ayudar a las personas que tienen un cerebro
adicto.
BIBLIOGRAFIA
https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol_especial_2012/articulos/el_cerebro.pdf
http://es.slideshare.net/MEDFIL/cerebro-adicto
jueves, 5 de noviembre de 2015
Unidad 1: estrategias cognitivas
La educación virtual te ofrece ventajas que te ayudaran a llegar al éxito como: mayo flexibilidad de tiempo, espacio y lugar, desarrollan habilidades en el uso de la tecnología, nos ayuda como estudiantes a que seamos protagonistas de nuestro propio proceso de información.
Estudiar de manera virtual, te enriquece mucho como persona ya que te hace responsable, organizado en tus tiempos, creativo, recursivo, critico, analítico, te actualiza en el mundo de las tecnologías y comunicación,
En definitiva existen múltiples ventajas al estudiar en la virtualidad, ya que facilitan un aprendizaje interactivo entre el estudiante y el profesor adaptado a las exigencias que ambos puedan tener al momento de llevarlo a cabo.
martes, 20 de octubre de 2015
¿Qué es ser un estudiante en linea?
"Estudiar no es un acto de consumir ideas, si no de creerlas y recrearlas ."
Paulo Freire.
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han vendo a transformar la forma en como interactuamos , pero sobretodo, la manera en como aprendemos, ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales.
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor; si no que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Paulo Freire.
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han vendo a transformar la forma en como interactuamos , pero sobretodo, la manera en como aprendemos, ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales.
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor; si no que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Es importante, no perder de vista que “La educación a distancia se
basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los
estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de
forma independiente o grupal.” (García Aretio,2014, pág. 19)
Características:
·
Actitud proactiva
·
Compromiso con el propio aprendizaje.
·
Conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias.
·
Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
·
Metas propias.
·
Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Retos:
·
Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
·
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
·
Dejar atrás los entornos competitivos.
·
Gestión y administración del tiempo.
·
Destrezas comunicativas.
Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en
línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando
hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la
información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber
manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de
información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber
comunicar la información encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente
Cejudo, 2008, pág. 13). Recuerda, que se trata de navegar en la red y no
naufragar en ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)