jueves, 19 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD 1. EJE 4. EL CEREBRO ADICTO

EL CEREBRO ADICTO



INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad informarte acerca de las adicciones que afectan el cerebro, tales como las drogas, tabaco, medicamentos y alcohol, ya que las adicciones a sustancias es un problema de salud pública a nivel mundial .

DESARROLLO
Un cerebro adicto se desarrolla a consecuencia de cambios en la fisiología cerebral, la mayoría de las conductas adictivas comienzan en la adolescencia, cuando los sistemas de recompensa y memoria emocional no están ajustados.

La adicción a sustancias de abuso es una constante de problemática social desde hace cientos de años. Puede que los estereotipos y los prejuicios nos hayan cegado durante mucho tiempo respecto a la naturaleza de este problema, impidiendo que nos centráramos en su origen: nuestro cerebro.

Antes de entrar de pleno en el tema del cerebro adicto, debo dejar bien asentado que entendemos con este término.

El termino adicción hace referencia a la necesidad compulsiva de consumo de sustancias psicotrópicas con alto potencial de abuso y dependencia (drogas, tabaquismo, medicamentos y alcohol) que, progresivamente, invade todas las esferas de la vida del individuo.

Una de las preguntas que más se hace la sociedad es si ¿los adictos nacen o se hacen? Los adictos se hacen cuando comienzan a utilizar sustancias que psicotrópicas que afectan su cerebro convirtiéndolo en un cerebro adicto.

Efectos de algunas sustancias

Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardíaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.
Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
Fuente: National Institute on Drug Abuse



CONCLUSIÓN

En conclusión la adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano, el cerebro adicto es un cerebro disfuncional. Los cambios que exhibe incluyen la alteración en la expresión de receptores en diversos sistemas de neurotransmisión, que pueden ser producto de cambios epigenéticos producidos por el consumo de la droga

REFLEXIÓN

Elegí este tema porque me parece que es un problema que aqueja mucho a la humanidad y en ocasiones no se tiene la información necesaria para poder ayudar a las personas que tienen un cerebro adicto. 

BIBLIOGRAFIA 
https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol_especial_2012/articulos/el_cerebro.pdf
http://es.slideshare.net/MEDFIL/cerebro-adicto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario